Filtrar per

Temàtiques

  • Comunicació i Sociologia (30)
  • Art, Humanitats, Àsia oriental, Filosofia, Religió, Història, Literatura i Llengües
  • Ciència, Tecnologia, Informàtica, Telecomunicacions i Indústria

Col·lecció: Filmografías esenciales

Elements 1 a 12 d'un total de 31

Del castillo al plató. 50 miradas de cine sobre... Juan Vicente García Marsilla y Áurea Ortiz Villeta

Sinopsi

Recrear momentos de la historia es una de esas quimeras hacia las que la gran pantalla nos sirve de puente, y uno de los momentos que el cine ha visitado con mayor frecuencia ha sido la edad media, período mítico por excelencia en el que se basa buena parte de las leyendas y los referentes de nuestra sociedad actual. El medievo queda al mismo tiempo lo bastante lejos como para poder crear mundos exóticos y arcanos que nos seduzcan, y lo bastante cerca como para que nos podamos sentir identificados con él. Así, a través de intermediarios, como la literatura, desde Shakespeare hasta Walter Scott, o la pintura de historia del siglo XIX, el séptimo arte ha contribuido de forma decisiva a crear nuestro cliché de la edad media. Un mundo de oscuridad, misterio, magia y barbarie tan romántico que, aunque quizá nunca ha existido, ha habido que inventarlo.      

Veure fitxa

Paper 21.00 €
Epub 7.49 €
Pdf 21.00 €

¡Poyejali! 50 películas esenciales sobre la exp... Ángeles Gómez

Sinopsi

Tanto el cine como la exploración espacial surgen a partir de avances tecnológicos que hacen posible dos actividades que previamente solo podían suceder en el dominio de la imaginación: el abandono de la Tierra y la materialización animada y reproducible de la visión de un artista. Ambos sueños, transformados en realidades, se han retroalimentado en el tiempo, compartiendo elementos para que cada uno lleve a cabo sus propios objetivos: conocer y habitar nuevos lugares del universo, que a su vez se conviertan en nuevos escenarios y situaciones donde los cineastas puedan contar sus historias. Este libro, que desde su título parte del mensaje entusiasta con el que Yuri Gagarin salió de la Tierra a bordo de la Vostok 1  —¡Poyejali! (‘¡Vámonos!’)—, propone uno de los infinitos viajes posibles a través de las retroalimentaciones entre la historia de la exploración espacial y el cine.          

Veure fitxa

Paper 21.00 €
Epub 7.99 €
Pdf 21.00 €

Just imagine. 50 títulos esenciales del cine de... Ángel Sala

Sinopsi

Este libro parte de la idea de que en el contexto actual realidad y ciencia ficción son una misma cosa. Por un lado, la ciencia ficción ha ido evolucionando de una forma dinámica, incorporando el pulso de la realidad para (re)interpretarla mediante sus propios mitos, enriquecidos no solo con la forma audiovisual sino con un abundante equipaje conceptual y estético procedente de la literatura, la ilustración, el cómic e incluso la divulgación científica. Por otro lado, los estilemas del género se han incorporado definitivamente al imaginario popular, en los campos de la publicidad, el videoclip o incluso el arte contemporáneo. Por todo ello, conviene redifinir la propia evolución del género abandonando ya ciertas convicciones canónicas que hoy resultan algo simplistas. Mediante el análisis de 50 títulos esenciales del género, en este libro se dibuja un panorama multidimensional, que muestra que la ciencia ficción —como el terror, la fantasía o manifestaciones colaterales— ha sido capaz de reproducirse en canales distantes pero comunicados haciendo posible la generación de un macroconcepto, o macrogénero, como es el fantástico, que goza de una excelente salud comercial y cultural. 

Veure fitxa

Paper 22.00 €
Epub 7.49 €
Pdf 22.00 €

Cine ludens. 50 diálogos entre cine y juego Víctor Navarro Remesal

Sinopsi

¿Cuánto hace que no juegas? ¿Te has olvidado de jugar? El cine nunca se ha olvidado, y el cine ludens nos recuerda la importancia de lo lúdico en la gran pantalla, la cultura y la sociedad. Con un carácter divulgativo y filosófico, este libro analiza cómo el cine ha dialogado con juegos de mesa, juguetes, videojuegos, laberintos, puzles, culturas lúdicas, juego forzado, parques de atracciones e incluso juegos creativos y formales como el cadáver exquisito o el mindgame film. Porque hay muchas formas de jugar y de hacer cine, esta filmografía esencial invita a disfrutar de lo lúdico en toda su libertad y complejidad.

Veure fitxa

Paper 24.00 €
Epub 7.99 €
Pdf 24.00 €

De Escipión a Berlusconi. Una historia de Itali... Valerio Carando, Rosa Gutiérrez Herranz, Ludovico Longhi

Sinopsi

Cuenta André Breton que, cuando el grupo surrealista acudía al cine, acostumbraba a entrar comenzada la proyección, y la abandonaba al poco tiempo para volver a irrumpir en otra sala, donde se exhibía otra película, en cualquier momento de la función. Al final de la jornada, las secuencias dispersas, cubiertos los huecos en la imaginación, iban construyendo en la memoria un nuevo argumento, a partir de la lógica irracional, fragmentaria y elíptica del inconsciente. Algo de la visión «sonámbula», y profundamente liberadora, que reivindicaba el surrea-lismo, subyace en el viaje por el imaginario histórico a través del cine italiano que recorre las páginas de este libro. Los autores proponen un itinerario punteado de elipsis, saltos, pasadizos subterráneos, flashbacks y flashforwards, un recorrido transhistórico que se apoya en el asincronismo entre el tiempo que señalan las tramas, a partir del cual se ha ordenado la selección de los films, y el de su producción y estreno en sala. En resumen, lo que este volumen plantea es una de tantas historias posibles de Italia —tantas como antologías probables— a través del objetivo de la cámara. 

Veure fitxa

Paper 21.00 €
Epub 7.99 €
Pdf 21.00 €

La luz lo ha revelado. 50 películas siniestras Shaila García Catalán

Sinopsi

Este es un libro de atmósferas, una travesía por el siniestro de autor. Como sublimación, la voz autoral es huella de la nocturnidad más singular —a ver si la luz (re)vela… lo que en mi cuerpo se rebela. Lo siniestro es condición y límite de lo bello, un decorado que se desvanece, un sueño cumplido, el goce tozudo de la repetición, ese todavía no de la temporalidad de la angustia, el velo retirándose, pero no el velo retirado. En tiempos en los que se aviva el odio hacia el otro, merecemos relatos que nos encaren con nuestra extimidad. Si sabemos de nuestra diferencia, aniquilar la del otro será más difícil. Interrogar lo siniestro es, pues, la vía del amor.

Veure fitxa

Paper 21.00 €
Epub 7.99 €
Pdf 21.00 €

Capital y trabajo. 50 películas esenciales sobr... Santiago Sánchez-Pagés

Sinopsi

Cuando pensamos en la economía, la solemos asociar al dinero. Algo aburrido, atractivo o inmoral, según quien lo mire. Pero la economía es mucho más que eso. Son los problemas a los que los países y las personas nos enfrentamos a diario, porque intentamos ser felices y prosperar dentro de nuestras limitaciones de tiempo, dinero y energía. Como la economía está en todo lo que hacemos, el cine necesariamente trata sobre ella. Cada vez que un personaje toma una decisión, cada vez que pondera los beneficios y los costes de sus opciones, eso es economía. Capital y trabajo describe esta relación íntima mediante un repaso a la representación cinematográfica de la economía que cubre muy diversos ámbitos: los sindicatos, las finanzas, la explotación de recursos naturales, las empresas, la innovación, los conflictos por la propiedad, los bancos, la inmigración, la mujer en el trabajo, el desarrollo, la automatización, la precariedad laboral… Capital y trabajo quiere resultar útil, tanto para quienes quieren aprender economía o sobre la economía a través del cine, como para quienes se interesan por el cine con una temática económica. O simplemente para quienes buscan entender mejor el mundo en el que viven.

Veure fitxa

Paper 23.00 €
Epub 8.49 €
Pdf 23.00 €

Sin dólares no hay ataúdes. 50 ejemplos del wes... Rafael de España

Sinopsi

La producción de westerns en Europa nació en España hacia 1962 como una esforzada imitación de los modelos hollywoodianos. Pero, a raíz del éxito de Por un puñado de dólares, fueron los italianos quienes remodelaron completamente el género desde una perspectiva iconoclasta que conectó enseguida con un público joven que ya no se creía a los inmaculados cowboys y sus gloriosas hazañas. ¿Qué ofrecían los casi 600 westerns rodados a orillas del Mediterráneo entre 1964 y 1978? Antihéroes de nombres tan improbables como Django, Sartana o Sabata; peripecias extremas que combinaban la violencia exacerbada con un humor cínico que nunca aclaraba quiénes eran los buenos y quiénes los malos (aunque los banqueros jamás pertenecían al primer grupo); soluciones visuales tan barrocas e hiperbólicas como los fondos musicales…; y, entre los extras, el único western realizado por una mujer y el, también único, beso en la boca entre dos feroces pistoleros.

Veure fitxa

Paper 19.00 €
Epub 7.49 €
Pdf 19.00 €

De héroes y dioses. 50 películas sobre la antig... Rafael de España

Sinopsi

Como el cine nació en Europa (con permiso de Edison), no ha de resultar extraño que le gustara evocar aquellas épocas que habían sido las fuentes de lo que conocemos como civilización occidental: el Oriente mediterráneo por su vinculaciones religiosas, Grecia por su arte y su literatura, Roma por su sentido de la organización social y política, y Egipto por considerarse un «descubrimiento» de los arqueólogos europeos. El primer personaje histórico que protagoniza una película, en una fecha tan temprana como 1896, es el emperador Nerón, seguido un poco después por Jesucristo. Este libro propone un recorrido por más de cien años de cine sobre la antigüedad a través de 50 títulos, empezando en Italia en 1908 con la primera versión de Los últimos días de Pompeya, y acabando en el Japón de 2012 con Thermæ Romæ, una curiosa fusión de manga y péplum. 

Veure fitxa

Paper 20.00 €
Epub 7.49 €
Pdf 20.00 €

Lejos de Hollywood. 50 películas esenciales del... Quim Casas

Sinopsi

El cine independiente norteamericano existe desde la misma consolidación del sistema de los estudios, representado entonces por nombres tan dispares como David Selznick, Ed Wood, Orson Welles, Ida Lupino, Nicholas Ray o Roger Corman. Pero es en 1959, con la cristalización del New American Cinema, cuando la independencia cinematográfica se convierte en una realidad, en un estado de ánimo, y admite ya la teoría además de la práctica. En las cincuenta películas que componen este volumen, hemos intentado ofrecer algo más que una alternativa artística y económica al cine de Hollywood, un minucioso recorrido desde los primeros filmes de John Cassavetes hasta la actualidad, pasando por la construcción del Nuevo Hollywood en los últimos sesenta, la generación new wave de Jim Jarmusch, la irrupción volcánica de nombres como Quentin Tarantino, Steven Soderberg o Sofia Coppola, el éxito del modelo Sundance y la particular trayectoria de gente como Todd Haynes, Gus van Sant o Harmony Korine.

Veure fitxa

Paper 21.00 €
Epub 7.99 €
Pdf 21.00 €

Al filo del mañana. 50 películas esenciales de ... Pep Prieto

Sinopsi

Si pudiéramos viajar en el tiempo, ¿a dónde iríamos? ¿A revisar nuestro pasado o a conocer nuestro futuro? ¿Querríamos cambiar algo de nuestras vidas o nos limitaríamos a ser testigos pasivos de la historia? Estas son solo algunas de la infinidad de preguntas que se plantean en las películas de viajes en el tiempo, una de las manifestaciones más recurrentes del cine fantástico de ayer y de hoy. Es un tema que traspasa las fronteras de los géneros y que adopta múltiples formas. Entender el concepto de viaje en el tiempo es comprender mejor la misma función del cine, lleno de viajeros que, como los cineastas y los espectadores, juegan a desafiar los límites de  su existencia. Este libro propone un recorrido por 50 títulos fundamentales que demuestran que los protagonistas de películas como Regreso al futuro o Atrapado en el tiempo no están solos en su aventura contra el reloj.      

Veure fitxa

Paper 20.00 €
Epub 7.49 €
Pdf 20.00 €

Dolor en la pantalla. 50 melodramas esenciales Pablo Pérez Rubio

Sinopsi

Pese a proporcionar a la historia del cine no pocas obras sobresalientes, el melodrama sigue siendo un género considerado menor por especialistas y público cinéfilo. A ello han contribuido varios factores: sus orígenes literarios degradados; su antigua condición de «cine para mujeres»; su multiplicidad de variantes, enfoques y perspectivas; la habitual contaminación con otros géneros…
Todo ello ha hecho del melodrama un modelo narrativo difuso, escurridizo y lleno de sombras. Sin embargo, lo melodramático es crucial para entender la evolución de la cultura del siglo XX y la vida cotidiana del ser humano contemporáneo: emocionante iconografía, hiperbólica dramaturgia, densas estructuras narrativas y sugerente puesta en forma.
El melodrama se ha convertido en el vehículo más apropiado para que el cine hable de dolor, infelicidad, sacrificio y melancolía. De ahí que estudiar los mejores melodramas de la historia sirva como apasionante ejercicio de análisis de la propia naturaleza del cine y de la complejidad del alma humana.

Veure fitxa

Paper 20.00 €
Epub 7.49 €
Pdf 20.00 €

Elements 1 a 12 d'un total de 31