Temàtica: Societat i Societat de la Informació i del coneixement

Elements 13 a 24 d'un total de 136

Callejeando por seis ciudades europeas Pablo Villacampa

Sinopsi

El flâneur. El paseante. Símbolo de la ciudad moderna. Algo así como un arquetipo urbano que se relaciona con el entorno que le rodea: la arquitectura, las luces, los detalles; pero, sobre todo, que destaca por ser observador de personas. Mirando entre la multitud y sintiéndose seguro en el anonimato. Andando de forma ociosa y evitando las prisas. Seguramente, todo lo contrario a los que participamos en el turismo de masas de hoy. Presos de la rapidez, la inmediatez, las nuevas tecnologías y el consumo fácil.
Este libro de viajes transita por seis ciudades, templos del turismo en Europa, pero con  visión de flâneur. Describiendo observaciones, historias y situaciones, muchas cómicas o ridículas, que se dan en esos lugares. En los paseos por esas urbes que han tomado los visitantes y que cada vez resultan más hostiles para el simple viandante, vecino o intento de observador moderno. 

Veure fitxa

Paper 14.00 €
Epub 6.49 €
Pdf 14.00 €

Chakoka Anico Santiago Tejedor

Sinopsi

Escribo sobre Chakoka Anico, último gran jefe espiritual y guerrero del pueblo kikapú. Pero también sobre su gente y su cultura. Son «los que andan por la tierra». Así ha sido desde tiempos lejanos. Desde que tuvieron que partir. Kitzihiata, «el gran fuego», su Dios, les concedió una singular bendición: se moverán siempre con el viento, libres. Hoy lo siguen haciendo. Cada año. De EE. UU. a México. De México a EE. UU. Allí viajaremos a lo largo de este puñado de páginas. En la reserva de Nacimiento (Coahuila, México) guardan sus secretos. Fui para conversar con su jefe y líder, Chakoka Anico. Para aprender de él. Hablamos. Le prometí escribir su «vida». Murió. Volví para juntar su «recuerdo». Y esta es la historia. La historia de Chakoka, un guerrero eterno o, como reza su nombre, invencible. Y este es también un viaje «imposible» a un pueblo hechizante. Una aventura repleta de aprendizajes y enseñanzas indias que nunca deberíamos haber olvidado.

Veure fitxa

Paper 13.00 €
Epub 7.99 €
Pdf 13.00 €

Ciberoamérica en red. Escotomas y fosfenos 2.0 AAVV

Sinopsi

Este libro continúa el proyecto emprendido por el Observatorio Mexicano de Tecnociencia y Cibercultura en otro libro de esta colección. Tenemos aquí algunos avances de investigación, propuestas de estudio o avances teóricos que muestran un pequeño panorama de investigadoras e investigadores latinoamericanos. Temas como el terrorismo globalizado, la educación universitaria y las nuevas tecnologías, la ciberciudadanía, la economía informacional, las propuestas ciberculturales como parte de la educación básica en México, los blogueros como activistas en periodos electorales, la Internet como impulsora de redes sociales y como herramienta para la integración de migrantes americanos en España. En fin, tópicos que permiten observar con cuidado los efectos sociales que producen las extrañamente llamadas tecnologías de información y comunicación. Ciberoamérica en Red propone una ampliación al colectivo de investigación sobre los usos, abusos y efectos de las nuevas tecnologías en distintos campos de la realidad latinoamericana. En el entendido de que las tecnologías son las cristalizaciones de lo social (a contrapelo de lo que proponen algunos fetichistas del determinismo tecnológico), este libro recoge los elementos de nuevos imaginarios ciberculturales repartidos por el orbe americano y los pone al alcance de lectores curiosos con el sano propósito de entablar diálogos, generar parlamento y producir una ampliación del campo de batalla, como diría un novelista tecnocientífico de apellido Houellebecq.

Veure fitxa

Paper 20.00 €
Pdf 20.00 €

Cibersociedad 2.0 Steven G. Jones (editor)

Sinopsi

Es una aproximación al estudio académico de la comunicación mediada por ordenador (CMO). Cada autor parte de un punto de vista diferente y utiliza su método: el análisis cualitativo, la especulación filosófica o la etnografía virtual. El objetivo de la obra es ayudar a formar una conciencia crítica sobre las expectativas y decepciones originadas por la comunicación mediada por ordenador y por las nuevas culturas de Internet. La obra examina las problemáticas comunitarias, las normas de conducta, la comunicación, los medios para fijar la identidad, el conocimiento, la información y el ejercicio de poder en las relaciones sociales. Así mismo, inspecciona la adaptación de la investigación social tradicional al estudio de las formaciones sociales mediadas por ordenador

Veure fitxa

Paper 23.00 €

Ciudadanía digital José Manuel Robles

Sinopsi

Internet se ha convertido en un espacio para la participación política, el estrechamiento de vínculos personales y la defensa de derechos sociales. Es decir, se han transformado en un ámbito para hacer política. En este trabajo introduciremos el concepto de ciudadano digital para referirnos a aquellos individuos que realizan este tipo de actividades a través de Internet. Junto a las características de dichos ciudadanos, reflexionaremos sobre los riesgos desigualitarios asociados a la evolución de los usos políticos de Internet.

Veure fitxa

Paper 12.00 €
Epub 5.99 €
Pdf 12.00 €

Ciudades resistentes, ciudades posibles Jordi Borja, Fernando Carrión y Marcelo Corti (eds.)

Sinopsi

"La Agenda Urbana de Naciones Unidas… sigue siendo ahistórica, sin contexto en el tiempo ni el espacio… Sin estrategia. No establece una jerarquía de prioridades. Carece de un fundamento ético; no asume la justicia social" (Michael Cohen).
"Los fundamentos éticos han sido pervertidos por las prácticas de los gobernantesy de gran parte de los profesionales" (Jordi Borja y Fernando Carrión).
"Hábitat censuró muchas conclusiones aprobadas en las conferencias preparatorias: el incremento del valor del suelo y la mercantilización de la vivienda… el aumento de las desigualdades en las ciudades… el modelo de urbanización insostenible… y devaluó el derecho a la ciudad al considerarlo una moda en algunos países" (Ana Sugranyes).
"La ciudad como mercancía o negocio, ¿no es un atentado a los derechos ciudadanos y a la sostenibilidad del territorio?" (José Manuel Naredo).

Veure fitxa

Paper 20.00 €
Pdf 20.00 €

Comunidades en el ciberespacio Marc A. Smith y Peter Kollock (editores)

Sinopsi

Veure fitxa

Paper 31.80 €

Consecuencias sociales del uso de Internet James E. Katz y Ronald E. Rice

Sinopsi

Hablemos de la paradoja Internet. La paradoja Internet plantea el hecho de que una tecnología social aísle más a las personas. Esta paradoja la han alimentado las conclusiones a las que han llegado distintos investigadores. Por un lado, algunos resultados han apuntado a que un uso intensivo de las nuevas tecnologías, y en especial de Internet, provocaba el aislamiento. Otros estudios, liderados por nuestros autores, han determinado que el uso de Internet se convierte en una fuente de organización cívica y aumenta los vínculos de las personas. Los expertos se han alineado, a partir de la realización de estudios cuantitativos, entre los que han entendido Internet de un modo utópico y los que han creído ver en Internet una nueva fuente de males, y se han alineado en una visión distópica. Este libro plantea una visión intermedia y matizada: un enfoque sintópico. Hay que entender el adjetivo sintópico como una perspectiva intermedia y como el crisol de distintos conceptos. Sintópico hace referencia a las síntesis de medios que convergen en la nueva sociedad de la información y a las sinergias que generan entre ellos. De hecho “sintopía” alude, en la etimología griega, al lugar de encuentro, al lugar de todos.

Veure fitxa

Paper 29.50 €

Cultura 2.0. AAVV

Sinopsi

Cultura 2.0. Técnicas de investigación en entornos digitales, trata de desvelar las técnicas necesarias para introducirse en el apasionante mundo de las comunicaciones mediadas por ordenador y el magnífico escenario que se abre a las ciencias sociales. A través de las experiencias de investigación de los autores en el ciberespacio, se analizan los pros y los contras de cada método. Para comprender los entornos digitales, partimos de la herencia de la antropología clásica, son viejas técnicas para nuevos tiempos, técnicas especiales para trabajos especiales. Una nueva antropología para comprender al nuevo ser humano interactuando con la máquina.

Veure fitxa

Paper 12.00 €
Pdf 12.00 €

Culturas olvidadas Aníbal Bueno Amorós

Sinopsi

En un mundo globalizado, cada vez son menos las regiones libres de la aculturación occidental que mantienen su
forma de vida tradicional. Estos rincones remotos nos permiten trasladarnos a otros mundos, a otras realidades, cono­cer otras cosmovisiones y fascinarnos a través del viaje, el cual, en estos casos,cuesta discernir si es más físico o psicológico. Mediante pequeñas historias de viaje,se narra lo cotidiano de esos rincones remotos. Lo cotidiano de estas culturas olvidadas. Aquello que, pese a que ocurre cada día en algún lugar del mundo, deja al viajero occidental sumido en el más absoluto de los asombros.Estos son los últimos suspiros de mundos que se desvanecen y merecen ser con­tados antes de que pasen a ser un mero recuerdo de la increíble diversidad cultu­ral que un día pobló este planeta. Y qué mejor forma de acercarnos a ellos que con pequeñas historias, que conforman grandes aventuras.

Veure fitxa

Paper 13.00 €
Epub 6.49 €
Pdf 13.00 €

De la revolución al caracol AAVV

Sinopsi

El movimiento zapatista inició su proyecto político y militar en 1983 y en 1994 se dio a conocer en todo el mundo gracias a su levantamiento militar en el estado de Chiapas, en el sur de México. Sus treinta años de vida convierten a la resistencia zapatista en un referente de movimiento social tras la caída del Muro de Berlín. Hasta la fecha, ningún otro movimiento ciudadano ha logrado mantenerse durante tanto tiempo fiel a su proyecto político y, al mismo tiempo, ninguna otra expresión de descontento —las calles de El Cairo, Madrid, Londres, Nueva York o Barcelona— ha alcanzado los niveles de organización social autónoma que caracterizan al zapatismo. Comparadas con el movimiento indígena zapatista, las manifestaciones del mundo europeo parecen simples olas de emoción colectiva sin ningún sustento ideológico que las haga perdurar en el tiempo. El zapatismo, que fue portada en todo el mundo mediante la imagen del subcomandante Marcos con el rostro escondido tras su pasamontañas, sobrevive hoy discretamente en los «caracoles», las comunidades en las que se estructura el territorio que administra.

Veure fitxa

Paper 12.00 €
Epub 6.49 €
Pdf 12.00 €

Desaparecidos en España Roger Pascual

Sinopsi

Yeremi Vargas. Cristina Bergua. Sara Morales. Tres de los 14.000 misterios a los que cada año familiares, amigos, policías, jueces y detectives buscan respuesta. Niños, adolescentes, adultos y ancianos que se esfumaron y cuya ausencia mortifica a sus allegados. Mentes torturadas a las que, demasiado a menudo, la prensa sonrojantemente amarillenta contribuye a enloquecer. El seguimiento informativo de las desapariciones funciona a oleadas. Los primeros días, sobre todo si se trata de menores, se genera un gran despliegue. Pero cuando la gran ola ha llegado a la arena, y aunque el caso no se haya resuelto, baja la marea de micros y cámaras y la playa queda prácticamente desierta. En ella solo permanecen amigos y familiares, que a diferencia de lectores, oyentes y espectadores no pueden pasar página. Con ayuda de familiares, policías, detectives, criminólogos, psicólogos y periodistas, Roger Pascual retrata el vacío que deja una desaparición; fenómeno que trasciende el ámbito familiar para convertirse en un asunto judicial, policial y, sobre todo, social por la necesidad de todas las culturas de enterrar a sus muertos para que los vivos descansen en paz.

Veure fitxa

Paper 13.00 €
Epub 6.49 €
Pdf 13.00 €

Elements 13 a 24 d'un total de 136